FotoAhora es una app móvil de fotoperiodismo ciudadano que permite tomar imágenes y compartirlas en redes sociales; añadiendo en la instantánea un cintillo con la fecha, hora y lugar como datos comprobables y veraces.
La app creada por la agencia fue lanzada en 2014 en toda Venezuela y mediante esta herramienta, la ciudadanía registró protestas y situaciones irregulares en varias ciudades del país.
Desde que la política gobierna en el mundo las masas se han movilizado para expresar su opinión. En Venezuela, hace más de 10 años se llevan a cabo frecuentes manifestaciones en contra y a favor del actual Gobierno nacional y su modelo político.
Algunas de estas movilizaciones han culminado en protestas y fuertes enfrentamientos, como las ocurridas en febrero y marzo de 2014, y en el segundo trimestre de 2017.
Ante estas situaciones irregulares, la ciudadanía asume el rol de reporteros de calle y las redes sociales ganan más protagonismo como canal informativo.
Debido a la inmediatez que ofrecen las redes sociales, los venezolanos difunden toda la información e imágenes en estas plataformas, donde una avalancha de datos es publicada a diario. Los hashtags o etiquetas permiten filtrar la información para que el público objetivo tenga un mayor acceso a ella. Pero, ¿cómo saber qué es real y qué no lo es? ¿Cómo reconocer una imagen falsa? ¿Cómo determinar si una fotografía o video es actual?
Desde que la política gobierna en el mundo las masas se han movilizado para expresar su opinión. En Venezuela, hace más de 10 años se llevan a cabo frecuentes manifestaciones en contra y a favor del actual Gobierno nacional y su modelo político. Algunas de estas movilizaciones han culminado en protestas y fuertes enfrentamientos, como las ocurridas en febrero y marzo de 2014, y en el segundo trimestre de 2017.
Ante estas situaciones irregulares, la ciudadanía asume el rol de reporteros de calle y las redes sociales ganan más protagonismo como canal informativo.
Debido a la inmediatez que ofrecen las redes sociales, los venezolanos difunden toda la información e imágenes en estas plataformas, donde una avalancha de datos es publicada a diario.
Los hashtags o etiquetas permiten filtrar la información para que el público objetivo tenga un mayor acceso a ella. Pero, ¿cómo saber qué es real y qué no lo es? ¿Cómo reconocer una imagen falsa? ¿Cómo determinar si una fotografía o video es actual?
FotoAhora es una herramienta de infociudadanía que permite a sus usuarios compartir imágenes auténticas, cronológicas y con validez periodística.
Distorsión de la realidad sobre los sucesos.
Difusión de información falsa y fuera de contexto.
Desarrollo de la app móvil FotoAhora.
Transmisión a través de las redes sociales de noticias y datos comprobables.
Disponible gratuitamente para Android e iOS
Uso del GPS del dispositivo para detectar ubicación
Agrega el lugar, fecha y hora en la imagen
Compartir en redes sociales y sitio web las fotografías
En 2014, más de 50 medios y blogs influyentes en Internet, tanto a nivel nacional como internacional, compartieron y recomendaron el uso de la app a sus lectores:
Entre ellos: CNN en Español, Curioseando, FayerWayer, clasesdeperiodismo.com, La Nación Perú y muchos otros.
La app fue ampliamente recomendada en Twitter por personalidades y usuarios influyentes. Desde reconocidos periodistas hasta artistas, las figuras famosas mencionaron espontáneamente la iniciativa, incentivando su descarga y uso.
fotos compartidas.
interacciones de otros usuarios: recomendando la aplicación, preguntando sobre su uso o compartiendo fotografías.